Nombre del autor:Dr. Marcus de Oliveira

diplomado-ayurveda

Boletín #78. Síndrome de Judas y Ayurveda

En algún momento de la vida podremos ser sacudidos por los remolinos de las decepciones. Hay quienes no conocen otra alegría que la envidia, los celos, la mentira y la malicia. Y se atreven a malinterpretar las enseñanzas o a querer transformarlas en algo diferente para beneficio propio: son los oportunistas.

diplomado-ayurveda

Boletín #76. Manejo del stress con Ayurveda

El término estrés es difícil de definir y puede significar diferentes cosas para diferentes personas en circunstancias diversas. La definición más antigua es la de Hans Selye que lo define como «el resultado no específico (es decir, común) de cualquier demanda sobre el cuerpo, tanto si el efecto es mental o somático.»

diplomado-ayurveda

Boletín #74. Propiedades antibióticas y otras mejores del pasto de trigo

El trigo es una de las fuentes más abundantes de vitamina A y C. Posee todos los minerales conocidos. Sin embargo, esto puede limitarse por la calidad del suelo y de la semilla.
El pasto de trigo es una de las principales fuentes de clorofila. El contenido sólido del jugo preparado con pasto de trigo es de 70% de clorofila. El jugo de trigo es una clorofila cruda y puede tomarse oralmente o como implantación (en enemas) sin preocuparse por efectos secundarios tóxicos.

diplomado-ayurveda

Boletín #72. Hipertensión y Ayurveda

En la literatura ayurvédica, la hipertensión no es una enfermedad, sino un síntoma de los cambios dóshicos, y/o una toxicidad dentro del tracto gastro-intestinal y/o condiciones emocionales o estresantes. Se deben comprender los doshas involucrados y si es una condición sirabhinodhana o dhamani pratichaya. Cada tipo de hipertensión dóshica debe de ser tratado individualmente, entendiendo el samprapti particular (proceso patológico) así como el prakruti y vikruti de la persona. Entonces y solo entonces la perfecta sanación de estas condiciones particulares se logrará.

Por favor note que la hipertensión es una condición seria, posiblemente que implica o conlleva complicaciones. No se debe de tratar a uno mismo con este artículo utilizándolo como substituto de una consulta con un médico calificado, principalmente en Ayurveda.

Para no errar y está seguro de una perfecta sanación debe practicar un ritual de terapias de desintoxicación y balance como el Panchakarma como se practica en nuestro Centro Ayurvédico

diplomado-ayurveda

Boletín #70. El Diplomado en Ayurveda

ara participar en este Diplomado que impartimos en Centro Ayurveda México no necesariamente necesitas preparación médica (lo que sería útil, pero no es obligatoria).

Puede participar toda persona interesada. Nuestros estudiantes han sido comúnmente laicos, hombres y mujeres de distintos orígenes y que ahora trabajan como consultores de salud, conferencistas, terapeutas, etc.

Si ya has estudiado Ayurveda en algún otro lugar, puedes considerar nuestro Diplomado Intensivo como una ampliación a tus estudios. En cualquier caso, te abrirás puertas.

No hay límite de edad.

Aquellos interesados, con una intención pura para ayudar a los demás y a sí mismos, por lo general aprenden y progresan rápido.

diplomado-ayurveda

Boletín #68. Respiración y conciencia

La nariz, con sus dos fosas nasales, es el único órgano humano en continua relación con el medio exterior. Una persona que duerme, una persona inconsciente, ni oye, ni ve, ni huele, ni saborea, ni percibe con el tacto; sin embargo, respira.

A través de las dos fosas nasales el organismo humano aspira aire y energía vital, así como todas las vibraciones presentes en el medio exterior en su forma más sutil y refinada.

diplomado-ayurveda

Boletín #67. Tres pilares del practicante de Ayurveda

Es importante para nuestro cuerpo ajustarse a la ingesta oportuna de buena calidad y adecuada de los alimentos, los hábitos de sueño regulares y la indulgencia en el sexo controlado porque todo esto asegura una larga y saludable vida.

diplomado-ayurveda

Boletín #66. Esclerodermia: Tratamiento Ayurvédico

La esclerodermia es una enfermedad autoinmune del tejido conectivo. Se caracteriza por la formación de tejido de cicatriz en la piel y órganos del cuerpo (del griego, esclero=“dura” y dermia=“piel”). Son un grupo de padecimientos crónicos que se caracterizan por la sobreproducción de colágeno, fibra conectiva que ayuda a dar firmeza a los tejidos de todo el cuerpo, la cual se acumula en ciertas partes de la piel y otros órganos, generando endurecimiento en la zona afectada.

Translate »
Scroll al inicio